Las nuevas generaciones hicieron escuchar su voz y plantearon diferentes interrogantes: el Estado municipal, junto al provincial, recogió sus preocupaciones e implementó instrumentos para solucionarlas.
A partir de un abordaje integral, la Comuna articuló tanto con instituciones educativas como entidades la puesta en marcha de una serie de programas destinados a la prevención, concientización y contención del grupo familiar.
Uno de los recursos utilizados fueron encuentros con profesionales del Centro Varelense de Rehabilitación Social (CE.VA.RE.SO) para integrantes en los Centros de Estudiantes de escuelas secundarias.
En esos intercambios, el intendente -Andrés Watson- remarcó “el accionar de una comunidad comprometida, con respuestas a flagelos urgentes de la sociedad”.
Para la juventud fue esencial informarse y actuar al respecto. Gisela, de la Técnica Nº4, incentivó a “aquellas personas que sintieran vergüenza de hablar, a animarse, preguntar, despejar dudas”.
Por su parte, Blas -de la E.T. Nº3- valoró la oportunidad de participar en estos espacios, ya que su franja etaria fue “una de las más damnificadas por este tipo de cuestiones”.
En relación con la adicción al juego, Florencio Varela fue sede del primer foro vinculado al tópico en la provincia de Buenos Aires.
Andrea Cáceres, directora ejecutiva del organismo bonaerense de Niñez y Adolescencia, consideró “fundamental reunirnos cada uno de los sectores, visibilizar la temática en el territorio, descubrir estrategias, estar más cerca de los pibes y las pibas”.
En cuanto a salud mental, el Municipio proyectó una dependencia especializada pronta a inaugurarse en el barrio Villa Angélica. Con la construcción del mencionado establecimiento, el Ejecutivo varelense previó el fortalecimiento de los servicios ofrecidos en el Centro de Prevención Local de Adicciones (CePLA) para la conformación de un polo sanitario en la región.
En el monitoreo de la obra, el Alcalde destacó “la decisión de Axel Kicillof en impulsar y aplicar múltiples políticas públicas con el fin de proteger a la ciudadanía; en esta ocasión, resolver problemáticas vinculadas a la estabilidad emocional”.
En otro orden, la Intendencia incorporó a la plataforma de Telemedicina asistencia personalizada en la materia. La atención de un equipo multidisciplinario para una primera escucha en situaciones puntuales, las 24 horas, los 365 días del año.