Bebés: Consejos y recomendaciones para el sueño seguro
12/06/2020

Frente al comienzo de la temporada de bajas temperaturas y de las afecciones respiratorias que conlleva este período del año, se brindan una serie de recomendaciones a las familias para garantizar un sueño seguro en los bebés y prevenir la muerte súbita.

En una entrevista, realizada en la radio del Estado municipal en su magazine “Cerca tuyo”, la licenciada en Fonoaudiología y Psicomotricidad, Gabriela Yrala, perteneciente al equipo de la cartera sanitaria, detalló aquellas pautas para que los bebés duerman en forma segura. Desde su especialización en Desarrollo Infantil Temprano, la profesional acompaña y asesora a las familias sobre crianza y otras temáticas relacionadas con la infancia.

De acuerdo a lo explicado, el sueño seguro es “aquella forma de dormir que protege al bebé de situaciones indeseables como puede ser la muerte súbita”. Existen algunos factores que predisponen a esa instancia. 

“Cuando el médico nos dice de acostar al bebé boca arriba es porque se descubrió que se pone en riesgo al acostar al bebé boca abajo”. Si bien -según aseguró la especialista- antes era lo recomendado, desde que se revirtió esa recomendación se redujeron notablemente los índices de mortalidad infantil. “Porque el bebé cuando está acostado boca arriba y tiene ese reflujo -que es común en ellos en los primeros meses de vida-, cuando sube ese reflujo el niño gira la cabecita hacia un costado para vomitarlo”. 

En este sentido agregó “si el bebé está boca abajo, no tiene la fuerza ni la reacción suficiente para producir el vómito y esa es una de las posibles causas de la mortalidad”. Este consejo es muy importante para el momento del sueño, pero según aclara la profesional, también es aconsejable durante el día ya que los bebés van alternando sus momentos de sueño y vigilia.

Co-lecho

Asimismo, también mencionó el hábito del “co-lecho” como otro factor a considerar.  Es decir, que el bebé duerma en la cama con los adultos.  En estos casos, el bebé queda en el medio de la cama y puede producirse asfixia o dificultad para respirar al quedar por debajo de las sábanas, acolchados o frazadas.

“Por eso, recomendamos que duerma aparte, ya sea una cuna, un catre o un moisés cerca de la cama de los adultos”- detalla la Licenciada- porque también es sumamente importante el garantizar la lactancia materna. Es decir, si bien se desaconseja el co-lecho, sí es recomendable la co-habitación, que el bebé duerma en la misma habitación que los adultos.  

Por otra parte, también destacó como beneficioso “que el bebé se despierte cada dos o tres horas porque está en una etapa de aprendizaje para tragar, comer, etc”. Es decir, esos momentos de “micro-despertares” son sumamente necesarios y protectores para el sueño seguro de los pequeños.

Por otro lado, también aportó más consejos para el cuidado de los bebés a la hora de dormir:

  • Su cabeza debe estar descubierta y los brazos deben quedar por fuera de las sábanas y frazadas.

  • Los pies deben tocar el borde inferior de la cuna.

  • El colchón de la cuna tiene que ser firme y debe quedar ajustado a la cuna sin espacios libres. 

  • No usar almohadas, ni juguetes en la cuna.

  • La temperatura de la habitación tiene que ser confortable, ni demasiado fría ni sobrecalefaccionada.

  •  No sobreabrigar al momento del sueño e, incluso, durante todo el día. Lo ideal es sumarle una capa más de ropa que la que lleven los adultos.

  • Los ambientes del hogar deben estar ventilados, al menos una vez al día.

  • El hogar tiene que estar libre de humo de tabaco. Tampoco se debe fumar en presencia de las embarazadas. Incluso, aquellas personas fumadoras no deben tocar al bebé sin antes higienizarse las manos y cambiarse la ropa. 

  • Mantener la vacunación al día, tanto del bebé como de su familia.

  • Garantizar la lactancia materna exclusiva, como mínimo hasta los seis meses. 

Ante cualquier duda o consulta, los vecinos podrán comunicarse telefónicamente con los equipos del Centro de Salud más cercano, ingresando a la página web municipal www.varela.gob.ar/centrosdesalud para conocer, ubicaciones, números telefónicos y demás información de interés.



Recibí noticias por correo electrónico


  • aumentar
  • reducir
  • Mail
  • Imprimir
911
Emergencias policiales
0800-999-1234
Línea gratuita municipal
100 4255-2022
Bomberos voluntarios
107
SAME
mapa de Florencio Varela

isologotipo de la Municipalidad de Florencio Varela
25 de Mayo 2725
Florencio Varela
C.P.: 1888 / (+5411) 4237-1601
contacto@varela.gob.ar